CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico.
2.1 Sistemas de instrumentación digital.
En la ciencia e ingeniería siempre ha existido la necesidad de realizar mediciones de
diversas magnitudes con el fin de adquirir datos reales sobre el comportamiento de algún
fenómeno físico, corroborar los resultados teóricos con datos reales o comprobar el correcto
funcionamiento de los equipos y maquinarias tanto de laboratorio como industriales. Esta
necesidad de medidas hizo aparecer multitud de equipos destinados a la medición de las
más diversas variables físicas, sin embargo, la mayor parte de estos equipos de medición se
basa en el uso de transductores que transforman una variable física de cualquier índole en
una variable eléctrica, esto debido a que las variables eléctricas son más fáciles de
manipular manteniendo una precisión que en algunos casos puede llegar a ser muy alta. Los
primeros equipos instrumentales electrónicos que aparecieron eran de tipo analógico. Por lo
general estos disponían de una aguja de cuadro móvil para desplegar los valores medidos,
la cual presenta problemas como no linealidad del elemento de desviación y el fenómeno de
paralaje. Otros disponían de una pantalla electro-fosforescente como los osciloscopios.
Conforme la técnica de fabricación de componentes electrónicos avanzó,
aparecieron dispositivos de medición en los cuales se utiliza una pantalla digital como
medio para desplegar los datos obtenidos. Estos instrumentos se basan en la conversión de
una señal analógica, que puede tomar cualquier valor real, en una digital, en la cual los
valores solo pueden tomar un valor discreto, con lo que se evitan los problemas de no
linealidad de los componentes, fuentes de ruido, etc, que pueden afectar la precisión de los
datos obtenidos, además de evitar el problema del paralaje. Sin embargo, estos primeros
5
Komentáře k této Příručce